¿Buscabas programas similares a WordPress? En este post descubrirás las mejores alternativas a WordPress, sistemas de gestión de contenidos con diseños adaptables para la creación de una página web. ¡Entra!
INICIAMOS:
Bienvenidos a este post.
¿Es WordPress tan usado por todo el mundo? Solo basta con saber que, alrededor de un 30% de las páginas webs que existen en el internet, están creadas a base de WordPress. Tampoco es de extrañarse, es una solución sencilla para crear webs sin necesidad de tener conocimientos de programación.
¿Y de verdad es la mejor opción que tenemos? Si bien crear un sitio web con WordPress es mucho más fácil y rápido que construirlo desde cero a base de código, para manejarlo correctamente es necesario tener ciertos conocimientos técnicos, que no tienen que ser avanzados, pero sí básicos.
Esto es algo que no termina de convencer a muchas personas, algunas solo quieren concentrarse en aprender cómo construir su blog y crear contenido para posicionarse en Google.
Por esa razón y más, se ha creado una lista con las mejores alternativas de CMS para crear un sitio web, las cuales nos mostrarán que no es necesario hacer uso de WordPress para tener un sitio exitoso.
Índice del artículo
Las mejores alternativas a WordPress
Wix
Esta es una de las opciones mas populares después de WordPress. Una de las cosas que destaca de este creador de sitios web, es su capacidad para crear diseños más libres y flexibles. Esto es algo que buscan muchas personas, la capacidad de crear su web como mejor les parezca.
Ahora bien, esas ventajas tienen un precio. Si queremos aprender a usar este CMS de manera exitosa y en su totalidad, es necesario tener un conocimiento básico de los lenguajes de programación HTML y CSS. No será oportuno programar nada, pero a veces puede ser útil hacer ciertos cambios para colores, formas, y la manera en que queremos distribuir los elementos de un artículo.
Esta opción es útil para sitios que se centren mucho en lo visual, así que vienen bien para diseñadores, o personas que deseen crear un portafolio.
Shopify
Esta es una de las mejores alternativas similares a WordPress si lo que buscamos es crear una tienda virtual, pero no será útil si nuestro objetivo es crear un blog, es importante tener eso en cuenta.
Es la mejor opción para WooCommerce, es una plataforma con la que resulta bastante fácil crear una tienda online desde cero. Y es lo suficientemente completa para proyectos grandes, así que tenemos la libertad de ser ambiciosos con Shopify.
Sus diseños son adaptables para todo tipo de pantallas, de ese modo, nuestra tienda puede responder bien para aquellas personas que entran desde su teléfono inteligente. Esto es un punto fuerte ya que un gran porcentaje de usuarios navegan desde sus dispositivos portátiles.
Sus funciones facilitan mucho las operaciones y los envíos. De este modo, el sitio puede operar casi de manera automática una vez que se configura correctamente.
Jimdo
Aquí tenemos una plataforma CMS que es bastante básica, es ideal si somos principiantes en esto, o simplemente no buscamos tener un sitio tan elaborado. Tenemos una versión gratuita, la cual permite solo crear un blog. En cambio, su versión de pago nos da la libertad de crear un blog y una tienda virtual.
Es en la tienda donde está el punto fuerte de Jimdo, si bien es sencilla, es muy ideal si queremos crear una tienda pequeña. Con respecto a los blogs, sí hay que decir que no tiene mucho para competir con otras plataformas, especialmente WordPress.
El blog que podemos crear es muy básico y no ofrece tantas libertades. Pero, con todo esto, es una buena alternativa para aquellas personas que no quieren complicarse mucho.
Weebly
Aquí tenemos a la mano una de las plataformas para crear webs con al menos 40 millones de usuarios activos. Lo genial de Weebly es que su versión gratuita ofrece todo lo que necesitamos para crear nuestro sitio web, además resulta muy flexible e intuitivo, de modo que aprender a usarlo correctamente, no lleva mucho tiempo.
Lo único que sí debemos tener en cuenta es que si deseamos usar un nombre dominio propio (lo cual es recomendable si queremos que el proyecto sea algo serio), es necesario suscribirnos a Weebly Pro, el cual tiene un precio de 12$ al mes.
Sin embargo, eso es un precio muy bajo en comparación a otras plataformas CMS. Y como ya se mencionó, Weebly ofrece libertad para aquellas personas que desean un mayor control.
Joomla
Bien, este es quizás la alternativa a WordPress más complicada de la lista. Joomla no resulta muy intuitivo, así que dominarlo puede llevar algo de tiempo, lo que se traduce a horas detrás de la pantalla para adaptarnos apropiadamente a su compleja interfaz.
Lo cierto, es que si no queremos problemas de adaptación entonces no es necesario emplear esta plataforma, hay unas mucho más sencillas que ya se explicaron más arriba.
Sin embargo, Joomla sí que cuenta con ciertas ventajas que lo hacen mucho más seguro que otras plataformas. Al ser más popular, WordPress es más propenso a ataques, pero Joomla puede ofrecer más seguridad. También está el hecho de que cuenta con una verificación de dos pasos para acceder a la cuenta.
1&1
Para finalizar la lista presentamos a 1&1, una de las herramientas similares y mas completas como WordPress. Esta plataforma alemana, ofrece de todo, desde nombres de dominio, creadores de sitios web e incluso alojamientos en hosting de buena calidad. También cuenta con servicios de marketing que ayudarán a dar a conocer nuestra página web.
Se recomienda mucho para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Además, su gran ventaja es que ofrece flexibilidad con una amplia cantidad de métodos de pago, podemos pagar usando PayPal, tarjeta de crédito o alguna otra plataforma de pago en línea.
Eso sí, puede resultar algo complicado aprender a usar la plataforma en un principio, se necesita de compromiso y dedicación para comprenderla en su totalidad y usarla rápidamente.
En resumen, WordPress no es la única opción en el mundo para crear nuestro sitio web. Las alternativas que hemos visto aquí son buenas, todas tienen sus pros y contras, ya depende de cada uno de nosotros elegir la que más se adapte a lo que queremos.
Ahora ya sabes cuales son las mejores alternativas a WordPress y conoces plataformas similares para la creación de páginas web. ¿Qué esperas para comenzar a diseñar sitios increíbles?
Si te ha gustado el post , te invitamos a seguir leyendo mas contenido de calidad. ¡Visítanos!
Acá te dejamos algunos temas que quizá te puedan interesar:
- Cómo hacer una redirección en WordPress.
- Cómo comprimir al máximo las imágenes de mi WordPress.
- Cómo migrar WordPress de localhost a un Hosting.
¿Que te han parecido los programas similares a WordPress? ¿Te fijaste que existen otras buenas alternativas? Déjanos tus comentarios en la parte de abajo.
¡Hasta la próxima!